PONENTES

Ponente 1

María Carrillo

«Reflexiones sobre la seguridad y la privacidad en la Era de la Información»

Ponente 2

Joaquin Molina

«Monitorización avanzada de amenazas en el cloud Azure/ Office 365»

Ponente 3

Jose Manuel Ortega

«Seguridad y auditorías en Modelos grandes del lenguaje»

Ponente 4

Josep Albors

«Estafas S.A.: Telekopye y la caza de mamuts»

Ponente 5

Omar Benjumea

«Detección de amenazas en sistemas ferroviarios»

Ponente 6

Lola Fernández

«Detección de amenazas en sistemas ferroviarios»

Ponente 7

Ángel Veloy

«Threat Hunting Fundamentals. Fundamentos del CTH»

Ponente 8

Ainoa Guillen

«De Brain a Black Basta: 40 años de malware»

Ponente 9

Gabriela García

«Hack the State: Hardware Hacking en Administraciones Públicas»

Ponente 10

David Melendez

«Hack the State: Hardware Hacking en Administraciones Públicas»

Ponente 11

Albert Corzo

« Delito en SemiAutomático. Cómo la IA Simplifica el Cibercrimen»

Ponente 12

David Martinez

«Diez años como consultor de seguridad informática»

Ponente 13

Iban Cabrillo

«Experiencia con técnicas y herramientas de código abierto para el despliegue de un SGSI»

Ponente 14

Juan Arce

«Introducción al análisis forense de drones-UAVs (vehículo aereo no tripulado)»

Ponente 15

Jesus Abascal

«Re-IngenierÍA social & Deep Fake»

MESAS REDONDAS

Ponente 16

Jose Miguel Cardona

«¿Falta talento en ciberseguridad o es una estrategia de mercado?»

Ponente 17

David Melendez

«¿Falta talento en ciberseguridad o es una estrategia de mercado?»

Ponente 18

Roberto EuskalHack

«El estado de la ciberseguridad en Cantabria»

Ponente 18

Alfonso Bourgon

«El estado de la ciberseguridad en Cantabria»

Ponente 20

Jose Luis Bosque

«¿Falta talento en ciberseguridad o es una estrategia de mercado?»